ISBN 9789588294261
Ediciones B, 2008.
domingo, 7 de diciembre de 2008
Jean Marie Le Clézio: EL ESCRITOR NO ES MAS QUE UN SIMPLE VOYEUR
Esto forma parte del discurso del premio Nobel de literatura. A la información completa se puede acceder AQUÍ. "La literatura –dice– resulta imprescindible".
jueves, 30 de octubre de 2008
viernes, 24 de octubre de 2008
entre sus piernas encuentro un gran ojo: es inusualmente hermoso
OJO
es inusualmente hermoso
(IMAGEN: NEBULOSA HELIX, TAMBIÉN DENOMINADA "EL OJO DE DIOS". ¿DIOS ES UN CÍCLOPE?)
martes, 7 de octubre de 2008
wwwoman
wwwoman
I can hardly express
my mixed emotions at my thoughtlessness
after all i'm forever in your debt
and wwwoman i will try to express
my inner feelings and thankfulness
for showing me the meaning of success
wwwwoman
I know you understand
the little child inside of the man
please remember my life is in your hands
and wwwoman hold me close to your heart
however distant don't keep us apart
after all it is wwwritten in the stars
wwwoman please let me explain
I never meant to cause you sorrow or pain
so let me tell you again
and again
and again
(wwwoman: canción de net-John Lenn-on-line)
I can hardly express
my mixed emotions at my thoughtlessness
after all i'm forever in your debt
and wwwoman i will try to express
my inner feelings and thankfulness
for showing me the meaning of success
wwwwoman
I know you understand
the little child inside of the man
please remember my life is in your hands
and wwwoman hold me close to your heart
however distant don't keep us apart
after all it is wwwritten in the stars
wwwoman please let me explain
I never meant to cause you sorrow or pain
so let me tell you again
and again
and again
(wwwoman: canción de net-John Lenn-on-line)
sábado, 4 de octubre de 2008
Comer, escribir y dormir
El novelista español Alejandro Palomas es el finalista del VII Premio de Novela Ciudad de Torrevieja. El libro en cuestión se lo ha dedicado –textualmente– a su perro, fiel compañero de escritura. Al recibir el premio dijo: "no sabría hacer una novela en cinco años. Suelo escribir mis novelas en un mes; lo vivo muy intensamente. Comer, escribir y dormir. Estás viviendo una vida que no es tuya, con muchas voces que domesticar de gente no real a la que tienes que hacer creíble". La noticia completa clickeando aquí.
lunes, 22 de septiembre de 2008
e-mails de tolstoi


miércoles, 17 de septiembre de 2008
CAGANDOSE EN LA NOTICIA, AL PIE DE LA LETRA Y CON FE DE ERRATAS
viernes, 5 de septiembre de 2008
Daniel Pennac: la literatura fue su salvavidas
"Todo acto iniciático es violento". La frase es del autor del libro MAL DE ESCUELA. Si a alguien le interesa, puede acceder a la noticia pulsando AQUÍ.
sábado, 16 de agosto de 2008
FILOSO-SIMPSON


sábado, 7 de junio de 2008
Es falso que los adolescentes no lean
Desde que leyó La historia interminable, de Michael Ende, hasta que ha dirigido la colección en la que está editado el autor alemán han pasado unos cuantos años. Pero la pasión por la literatura juvenil, por los relatos fantásticos y de aventuras, ha perseguido a Raúl González (Madrid, 1974), director de Alfaguara Infantil y Juvenil, desde que era un niño. "Tengo claro", dice, "que la afición por la lectura nace en la familia y que los hijos de aficionados a la literatura hemos heredado esa inquietud cultural. Ahora bien, el papel de los profesores en la escuela resulta básico. En cualquier caso, la edad clave para ganar un lector se concentra en la adolescencia, entre los 12 y los 15-16. A pesar de todo, es falso que los adolescentes de hoy no lean o que lean menos que sus padres.
Accede directamente a la noticia completa, pulsando AQUÍ
Accede directamente a la noticia completa, pulsando AQUÍ
domingo, 18 de mayo de 2008
Novela: ¿ketchup en el coño de Madame Bovary?
La novela es un género flexible, tolerante y magnánimo en el que todo cabe salvo el aburrimiento. Intentar acotarla o encauzarla carece de sentido histórico y sólo evidencia papanatismo intelectual o crematístico afán de notoriedad.
La novela carece de reglas. La novela es por excelencia el último bastión de la libertad creativa del individuo. La novela es el territorio de la fantasía, el trasunto imposible de la realidad, el big bang del pensamiento libre y el instrumento con el que el mundo se reinventa una y otra vez. Pura catarsis, puro caos, pura pasión.
Me enervan quienes pretenden ponerle puertas al campo para delimitar sus soluciones habitacionales. Me fastidian los doctrinarios de la primera persona del singular, los certificadores de defunción del texto clásico, y cuantos pretenden ser modernos echando ketchup en el coño de Madame Bovary.
La novela como vehículo de expresión artística ni está muerta, ni es predicable, ni es previsible. Toda visión del mundo tiene en ella cabida, todo estilo ubicación y toda narración asiento. Quienes no tienen una historia que contar, quienes carecen de visión del mundo o son incapaces de desarrollar un lenguaje propio gustan de exhibir su indigencia predicando por los medios el fin de la novela, su mutación genética o su retirada menstrual.
Pero además todo lo dicho es inservible porque por mucho que se empeñen los profetas sin lector no hay novela.
(TEXTO DEL ESCRITOR MADRILEÑO FERNANDO ROYUELA, PUBLICADO EN BABELIA)
La novela carece de reglas. La novela es por excelencia el último bastión de la libertad creativa del individuo. La novela es el territorio de la fantasía, el trasunto imposible de la realidad, el big bang del pensamiento libre y el instrumento con el que el mundo se reinventa una y otra vez. Pura catarsis, puro caos, pura pasión.
Me enervan quienes pretenden ponerle puertas al campo para delimitar sus soluciones habitacionales. Me fastidian los doctrinarios de la primera persona del singular, los certificadores de defunción del texto clásico, y cuantos pretenden ser modernos echando ketchup en el coño de Madame Bovary.
La novela como vehículo de expresión artística ni está muerta, ni es predicable, ni es previsible. Toda visión del mundo tiene en ella cabida, todo estilo ubicación y toda narración asiento. Quienes no tienen una historia que contar, quienes carecen de visión del mundo o son incapaces de desarrollar un lenguaje propio gustan de exhibir su indigencia predicando por los medios el fin de la novela, su mutación genética o su retirada menstrual.
Pero además todo lo dicho es inservible porque por mucho que se empeñen los profetas sin lector no hay novela.
(TEXTO DEL ESCRITOR MADRILEÑO FERNANDO ROYUELA, PUBLICADO EN BABELIA)
martes, 22 de abril de 2008
Chatespeare, William: cita textual de la página 30
Chatespeare, William: dramaturgo británico inventor de las sesiones de chateo más famosas entre enamorados del planeta. ¿Por ejemplo? "Romeo-net y Julieta". Además de "El cibercafé de Venecia", "O-te-lo digo por e-mail o me muero de celos", "El rey Tec-Lear", etcétera.
(NUEVO DICCIONARIO ALTERADO. EDICIONES B, 2008)
(NUEVO DICCIONARIO ALTERADO. EDICIONES B, 2008)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)